IDEAS PARA TENER UNA BUENA ASISTENCIA A LA ESCUELA SABÁTICA

a) Tenga una lista personal de los miembros de su clase de Escuela Sabática, ore por ellos cada día. Ud. es el pastor de su rebaño.
b) Tenga, a nivel de su Grupo Pequeño, un programa de visitación semanal y motive la asistencia a sus clase.
c) Haga coordinaciones para que, si en caso Ud. no puede, algún hermano lleve a otro buscándolo en su casa y vengan juntos a la iglesia.
d) Realice algunas motivaciones para la asistencia puntual (alguna tarjeta bíblica, revista, etc.)
e) Presente un programa entretenido, ameno, donde el miembro de EE.SS. se sienta en casa y al mismo tiempo se sienta involucrado en el sentir del G.P.
f) Sea afectuoso(a) en el trato dado a los hermanos, algunos no vienen por resentimientos o algún trato mal dado.
g) No permita que su programa de Escuela Sabática caiga en rutina y se de lo mismo todo el tiempo.
h) A nivel de iglesia, la conducción del programa debe contar con especiales, la sección del misionero debe ser hecha de manera atractiva, de tal manera que sea entendible y cautive la atención, puede preparar algunos detalles (relacionados con la lección de la semana) o secciones muy pequeñas del programa que sirvan para salir de la rutina.
i) Persevere y no se desanime, Dios dice: “buscad y hallareis”.
LOS ADULTOS EN LA ESCUELA SABÁTICA
- Buscan satisfacer sus propias necesidades.
- Son más autónomos y menos dependientes.
- Quieren que sus deseos sean respetados.
- Tienen una experiencia que quieren y pueden compartir. Enriquecen
- Resisten a los cambios.
- Esperan cierto grado de comodidad física.
- Están orientados hacia tareas de desarrollo, superación y crecimiento que se relacionen con sus propias necesidades educativas.
- Están orientados hacia lo que traiga consecuencias prácticas y próximas, sobre sus problemas y proyectos presentes e inmediatos.
- Pueden aprender a cualquier edad (aunque no en las mismas condiciones) Se aconseja fortalecer su confianza propia para el estudio.
- Su aprendizaje es un proceso interno que involucra todo el ser. No se trata sólo de simple transmisión de informaciones. Se debe respetar la satisfacción de sus necesidades personales y metas propias establecidas. La enseñanza debe producir cambios y acción satisfactorios para ser efectiva.
- En conclusión, para tratar con nuestros hermanos adultos, debes de crear un clima de:
- Comodidad
- Aceptación
- Respeto mutuo
- Compañerismo
- Libertad de expresión
- Aprendizaje a la persona y al grupo.
Si deseas otro recurso sobre cómo dirigir los momentos previos y tener ideas para realizar el repaso de la lección, haz clic en el link.
Que Dios te bendiga!!
Con aprecio
Pr. Ronald Aquije Herencia
ronald7a@gmail.com
1 comentarios:
hola visitándoles desde El Salvador, Centroamérica. bendiciones
mi blog www.creeenjesusyserassalvo.blogspot.com
Publicar un comentario